Juan Manuel Ostoja, gerente general de USIL, cuenta sobre su afición por los vinos y el maridaje. Y explica cómo adoptó hábitos saludables en su vida. Juan Manuel Ostoja, gerente general de la USIL, tiene una pasión por el maridaje con vinos. Durante la pandemia, cuenta, se reunía virtualmente con…

El sector privado juega un rol crucial en la educación, contribuyendo con la formación de estudiantes, la modernización e innovación educativa, y recientemente con la transformación digital y la adaptación a la pandemia. Pero, principalmente, permite disminuir las brechas educativas existentes, teniendo aún el objetivo de democratizar la educación básica…

Juan Manuel Ostoja, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), considera que hay muchos mitos que derribar respecto a la educación privada en el país. “Ha jugado un rol crucial en la historia educativa de miles de estudiantes, y mucho más en los últimos tiempos, con…
Este reconocimiento representa el compromiso de USIL, como corporación educativa, en favor de la sostenibilidad del Perú y del mundo

En honor al nacimiento de la UNMSM, primera universidad del Perú y de América, hoy, 12 de mayo, se celebra el Día de la Universidad Peruana.
Nota: Cerca de 450 mil jóvenes abandonaron sus estudios en universidades e institutos, durante la pandemia
- por
- Educación
Respecto a la matrícula, el 2020 se observó una caída de 20% en universidades particulares y 40% en institutos, lo cual es un retroceso 7 años en cobertura de educacion superior, advierte FIPES. La pandemia no solo ha golpeado la economía familiar, sino también los sueños de muchos jóvenes que…
El Sr. Juan Manuel Ostoja, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior – FIPES y CEO de la Universidad San Ignacio de Loyola, dirigiendo su mensaje de bienvenida en la Quinta Mesa Académica organizada por ANUPP y FIPES para abordar el II Informe Bienal de la Sunedu….

“Es necesario que el Estado se preocupe por: expandir las becas de emergencia que viene promoviendo, pero que son insuficientes para la gran cantidad de jóvenes estudiantes en situación de riesgo; y desarrolle préstamos estudiantiles que sean pagados cuando los estudiantes se hayan graduado y conseguido un empleo como profesionales”,…