Juan Manuel Ostoja

CEO - Universidad San Ignacio de Loyola

MBA de la Escuela de Negocios Booth, de la Universidad de Chicago (EEUU), y Bachiller en ingeniería industrial graduado con honores en la Universidad de Lima. Tiene experiencia en el sector público y privado, desempeñándose como Gerente de Ventas de ExxonMobil para el mercado de marina internacional, como Gerente Central de Inteligencia de Mercados de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX) y con el fondo de private equity SEAF Perú SAFI, nombrado Gerente General en una de sus inversiones, SWM&S. Adicionalmente, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultor de la firma ZS Associates, en Chicago (EEUU). Actualmente, se desempeña como CEO de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, con operaciones en Perú, Paraguay y Florida (EEUU). Es también CEO de GBD Network LLC, firma de inversiones dedicada al desarrollo de negocios en los sectores de energía renovable y alimentos. Adicionalmente, es miembro del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), y miembro de los Directorios de Junior Achievement Perú y World Trade Center Lima. Es también Presidente del Comité de Educación de AmCham Perú, y de la Asociación de Graduados de la Universidad de Chicago en Perú. Ha creado, conjuntamente con el BID, el primer fondo de garantías para préstamos estudiantiles en el Perú, que permitirá que jóvenes talentosos de bajos recursos tengan acceso a una educación superior de calidad.

LA PROBLEMÁTICA DE LOS PROYECTOS DE LEY EN MATERIA EDUCATIVA

Desde hace unos meses, algunos congresistas vienen promoviendo una serie de iniciativas legislativas en materia de educación que buscan regular las pensiones y matrículas de los estudiantes de instituciones educativas privadas. Este tipo de proyectos afectan los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y pueden agravar la precaria situación económica…

Reunión de líderes de sectores empresariales de CONFIEP con el Presidente Martín Vizcarra

Hoy en reunión de líderes de sectores empresariales de CONFIEP con el Presidente Martín Vizcarra, pudimos exponer sobre la situación de la #educación superior en el país y solicitar algunas medidas de emergencia para el sector. Es urgente que el Estado, en cumplimiento del mandato contenido en nuestra Constitución, realice…

Los jóvenes que ni estudian ni trabajan: ¿Cuántos se sumarán a la generación “Ninis” debido a la pandemia?

Según Fipes, 350 mil jóvenes en universidades que dejarán de estudiar el siguiente semestre y 250 mil alumnos de institutos tecnológicos. La crisis causada por la pandemia afectó la estabilidad de los negocios en el país, pues se vieron obligadas a cerrar sus puertas para evitar contagios. Sin embargo desencadenó…

ENTREVISTA: Coronavirus en Perú: Cerca de 650 mil estudiantes dejarán universidades e institutos, según Fipes

«El impacto se reflejará en el mercado laboral y competitividad del país.» Cerca de 650 mil estudiantes a nivel nacional dejarán sus estudios de lado, según Juan Manuel Ostoja, presidente de Fipes (Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior). Ello debido a los efectos que causa la pandemia en el…

Minedu y universidades garantizan calidad del servicio educativo durante la emergencia sanitaria

El Ministerio de Educación, en cumplimiento de su papel rector, convocó a los representantes de las asociaciones de universidades de nuestro país con el fin de proseguir con la ruta de trabajo conjunta que garantice la continuidad del servicio educativo no presencial en el sistema universitario durante la emergencia sanitaria….